Transformando el Aula con el Método de Caso

Esta guía interactiva explora cómo el Método de Caso (MdC) se alinea con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) para crear experiencias de aprendizaje activo, desarrollando el pensamiento crítico y la resolución de problemas en un contexto real y colaborativo.

Competencias Clave Desarrolladas

El Método de Caso es una poderosa herramienta para cultivar habilidades esenciales para el siglo XXI, alineadas con el perfil de egreso del MCCEMS.


Explorando Metodologías Activas

Comprender las diferencias entre el Método de Caso (MdC) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es crucial para seleccionar la estrategia pedagógica más adecuada para tus objetivos.


El Proceso del Método de Caso en 4 Fases

La implementación exitosa del MdC sigue una secuencia estructurada que guía al estudiante desde el análisis individual hasta la síntesis colectiva y la conexión teórica. Navega por las fases para ver los detalles.

1

Preliminar

2

Opiniones y Juicios

3

Contraste Colaborativo

4

Reflexión Teórica


Diseñando Casos Relevantes para el Bachillerato

Crear o adaptar casos que resuenen con la realidad de los estudiantes es clave para el éxito. Explora ideas temáticas alineadas con las Áreas de Conocimiento del MCCEMS.


Evaluación Formativa en Acción

Evaluar el MdC requiere centrarse en el proceso de razonamiento. Una rúbrica clara y transparente es el instrumento ideal para guiar al estudiante y valorar su desempeño de manera integral.

Rúbrica de Evaluación para un Estudio de Caso (Modelo)


Retos y Oportunidades en el Contexto Mexicano

La implementación del MdC enfrenta desafíos sistémicos, pero también abre oportunidades significativas para la innovación, especialmente con el uso estratégico de la tecnología.